Términos y condiciones del contrato de software de mipOS

Entre, MIPOS S.A.S., sociedad constituida de conformidad con las leyes de Colombia, identificada con el NIT. 901.324.095-9, que para efectos de este contrato se denominará “mipOS”, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C. y dirección de notificación judicial Cra. 13 # 94A - 44, Bogotá, teléfono 7033019 y correo electrónico de atención a los usuarios servicios.co@mipos.dev, que bajo los presentes Términos y Condiciones es quién actúa en calidad de contratante, por una parte; y por la otra el "Usuario", identificado plenamente en la orden de servicio y que manifiesta mediante su aceptación/suscripción estar debidamente facultado y con plena y vigente capacidad legal para celebrar el presente contrato, quienes conjuntamente se denominarán "Las Partes", se celebra el presente contrato de Software como Servicio en la Nube (Por sus siglas en ingles "SaaS"-Software as a Service), en adelante el "Contrato".Se requiere que todo Usuario, previo a la suscripción del presente Contrato, lea estos Términos y Condiciones cuidadosamente, y otorgue el respectivo consentimiento expreso acerca de su compresión y aprobación. Con su suscripción, el Usuario está manifestando plena aceptación voluntaria expresa e inequívoca de los presentes Términos y Condiciones, de la Política de tratamiento de datos personales, así como su plena capacidad legal en atención a lo establecido en el Artículo 1502 del Código Civil Colombiano. El desconocimiento del contenido de estos Términos y Condiciones no justifica el incumplimiento de estos, y mucho menos, faculta al Usuario para tomar medidas particulares o legales que desconozcan lo planteado en estos términos.Las Partes han convenido en celebrar el presente Contrato, el cual declaran que cumple y será suscrito de conformidad con con los requisitos de lo estipulado en el artículo 6 y siguientes de la ley 527 de 1999, y acuerdan sujetarse a las siguientes:

1. Definiciones

Para los efectos de este Contrato, a menos que Las Partes estipulen expresamente lo contrario, las palabras que se inicien con mayúscula tendrán el significado asignado a dichos términos en la presente cláusula. Los términos técnicos o científicos que no estén definidos expresamente en este Contrato tendrán el significado que se les asigna según la técnica o ciencia respectiva en el idioma castellano. Las demás palabras se entenderán en sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas. Los títulos de las cláusulas se incluyen exclusivamente con fines de referencia, pero de ninguna manera determinan, definen o limitan el alcance e intención del Contrato.Código Fuente: Programa escrito por un programador en algún lenguaje de programación. En este primer estado, el Programa Fuente no es directamente ejecutable toda vez que deberá ser traducido a Código Objeto. Para esta traducción se usarán los llamados compiladores, ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción.Especificaciones del Servicio: Significa las descripciones incluidas en la orden de servicio aprobada por el cliente que se suscribe a este ContratoInformación Confidencial: Significa la información oral o escrita revelada por cada Parte a la otra Parte, que se encuentran descrita como tal en la presente definición, o que se identifica como confidencial al momento de su divulgación o que debería entenderse razonablemente como confidencial debido a su naturaleza y a las circunstancias de la divulgación. Para evitar dudas, el Software, la funcionalidad del Software, su código fuente, los manuales de uso, las tarifas, descuentos, la propiedad intelectual, el know-how, las bases de datos, sistemas de información, este Contrato, los planes y programas administrativos de Las Partes, sus matrices, filiales, controlantes o subordinadas, las conversaciones y correspondencia con personal o representantes de Las Partes, los contratos con terceros, la información de clientes o proveedores de Las Partes, así como toda la información, sea comercial, tecnológica o industrial comunicada por parte de una parte a la otra o conocida por ésta en desarrollo o con ocasión del presente Contrato. La Información Confidencial incluye, pero no se limita a: a) Todo material, documento, material impreso, planes de negocio y de desarrollo, planes de trabajo y operaciones, planes, productos o servicios, información comercial, legal, técnica, contable, financiera, o personal, procedimientos o metodologías, información de precios, informes de mercadeo, estrategias de venta y comercialización, información tecnológica, análisis y proyecciones, especificaciones, diseños, datos, secretos industriales, cualquier material escrito o gráfico, información relativa a la composición, estructura, uso o procesamiento de, información relativa a los derechos de propiedad intelectual, memorandos y archivos de cualquier naturaleza, suministrados o desarrollados por cualquiera de Las Partes, que se encuentre en poder de cualquiera de éstas o en poder de sus empleados, agentes, subcontratistas o filiales; b) Toda información relacionada con la labor de cualquiera de Las Partes que no sea de público conocimiento y que hubiere sido suministrada por alguna de ellas a la otra ya fuere por escrito, de forma oral, o por cualquier otro medio;Manual de usuario: Documento que detalla las funcionalidades y la manera de usarlas para un módulo determinado del SaaS en una versión específica.Servicio de Actualización: Proceso de entregar a el Usuario las nuevas versiones, parches o upgrades del SaaS liberadas por mipOS, dentro del alcance del respectivo Contrato suscrito entre Las Partes.Servicios en la Nube “Saas”: Significa, en conjunto, los servicios en la nube a los que tiene acceso el Usuario contratados en este Contrato y definidos en las Especificaciones del Servicio.Servicio de Soporte: Proceso de atender, corregir o aplicar soluciones alternas para los errores documentados del SaaS, que bajo diagnóstico y criterio de mipOS se indiquen como causados por un defecto en un modelo inalterado del Software, aplicando las medidas razonables que mipOS considere pertinentes para el correcto funcionamiento de este.Software: Se refiere a las soluciones de propiedad o licenciados de mipOS a los que este último le proporcione acceso a el Usuario como parte de los Servicios en la Nube SaaS, cuyo uso primario consiste en ser una herramienta informática que permita a el Usuario, enunciativamente: (i) administrar un sistema de inventarios y catálogos de restaurante; (ii) implementar una interfaz de programación de aplicaciones (“API” por sus siglas en inglés) para interconectar a el Usuario con distintas plataformas de “food delivery”, entre otros sistemas de información (iii) gestionar menús y llevar control de proveedores; (iv) generar pedidos y registrar órdenes locales y para “food delivery”; y (v) administrar la caja y registrar el pago de cuentas de consumo y en general los módulos de gestión que mipOS desarrolle en el futuro. Se entienden incluidas las actualizaciones provistas como parte de los Servicios en la Nube - SaaS.Territorio: República de ColombiaUsuarios (Plural): Significa el número de empleados, contratistas, empresas y usuarios finales para los cuales el Usuario haya contratado el acceso al SaaS, según corresponda, autorizados por mipOS para utilizar los servicios en la Nube de conformidad con este ContratoPolítica de privacidad: Se refiere a la política publicada en el sitio web de mipOS, la cual hace una referencia detallada de cómo recolectamos y almacenamos su información personal en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012.

2. Objeto

Por medio del Contrato, mipOS le concede a el Usuario el derecho limitado, no exclusivo, no cedible de acceder y usar los Servicios en la Nube de conformidad con lo establecido en el Contrato y en las Especificaciones del Servicio, en el Territorio y durante la vigencia del presente ContratoDe acuerdo con lo anterior, el Usuario no adquiere en virtud del presente Contrato licencia sobre el Software y por lo tanto su derecho a usarlo termina definitivamente con la terminación del presente Contrato.

3. Alcance del servicio

Las Partes acuerdan que el Servicio en la Nube incluye, pero no se limita a:Actualización y Soporte: La actualización de los Servicios en la Nube permite al Usuario el uso de las nuevas versiones que mipOS libere del Software, durante la vigencia del presente Contrato, y las cuales podrán contemplar parches y/o upgrades. En todo caso mipOS se reserva el derecho para definir el momento oportuno para actualizar el Servicio en la Nube; así como para determinar cuál debe ser la evolución del Software, es decir, cuales parches y/o upgrades, y bajo que interpretación, serán incluidos. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que mipOS decida actualizar el Servicio en la Nube, el Usuario se obliga a permitir que dicho proceso de actualización se lleve a cabo de acuerdo con los procedimientos definidos por mipOSAdicionalmente, el presente Contrato contempla los servicios de soporte del Servicio en la Nube que incluyen la atención, corrección o aplicación de soluciones alternas, a través de medidas razonables, de los errores documentados del Servicio en la Nube que bajo diagnóstico y criterio de mipOS se indiquen como causados por un defecto en un modelo inalterado del mismo. Para la atención de las solicitudes anteriores, el Usuario deberá comunicarse a través de los medios dispuestos para ello por mipOS, quién determinará la forma de atención del requerimiento del Usuario, aplicando las medidas razonables que mipOS considere pertinentes para el correcto funcionamiento del SaaSLos servicios de actualización y soporte únicamente serán prestados por mipOS para la versión mas reciente del Servicio en la NubeLa actualización y soporte del Servicio en la Nube se llevará a cabo en el horario que mipOS considere oportuno, de conformidad con la política pertinenteParágrafo: Las Partes acuerdan y así lo aceptan que el presente Contrato únicamente incluye aquello expresamente contemplado en el mismo; así como que no incluye, entre otros servicios, los siguientes:Modificaciones o desarrollos al Servicio en la Nube para adaptarlo a requerimientos particulares del UsuarioActualización y soporte a las modificaciones o desarrollos al Servicio en la Nube para adaptarlo a requerimientos particulares del Usuario.Soporte por uso o parametrización del Servicio en la Nube adicional a aquel contemplado expresamente en el Contrato.Asesoría, capacitación, programación y actualización sobre componentes de terceros o desarrollos internos del Usuario, aunque aquellos estén relacionados con el Servicio en la Nube.Modificación o digitalización de la información del Usuario.Servicios, productos y/o asesorías diferentes a aquellos explícitamente contemplados en el presente Contrato o que se requieran por fuera de la vigencia del mismo.Gastos de traslado, alojamiento y trasporte a las oficinas del Usuario fuera del perímetro urbano de Bogotá, D.C.Nuevas funcionalidades del SaaS, diferentes a aquellas contempladas expresamente en el presente Contrato. El Usuario entiende que para acceder a nuevas y/o adicionales funcionalidades deberá pagar el costo que se establezca por el acceso a estas.

4. Vigencia

La vigencia del Contrato será la estipulada en la orden de servicio, que en todo caso siempre iniciará a partir de la firma del presente Contrato.El cliente podrá solicitar a través de servicios.co@mipos.dev la descarga masiva de la información una vez terminado el contrato. mipOS se compromete a conservar la información por al menos 30 días calendario.

5. Valor de contrato y forma de pago

El Servicio en la Nube tendrá el valor indicado en las Especificaciones del Servicio incluidas en el Anexo 1 del presente documento. A. Este valor dependerá del número de acceso a Usuarios y de las modalidades del SaaS efectivamente contratadas por el UsuariosForma de Pago: El Usuario se obliga a pagar a mipOS los valores establecidosde manera anticipada. El usuario tiene hasta 10 días calendario para pagar la factura, de lo contrario mipOS tendrá la libertad para suspender la prestación del servicio hasta recibir el pago. Para cualquier inquietud el cliente podrá contactarse con cartera.co@mipos.dev.mipOS podrá modificar sus políticas de cartera, las cuáles se econtrarán vigentes en este documento, y se notificará a los usuarios con no menos de 30 días de anticipación.Cartera: mipOS hará sus cobros en 2 cortes mensuales, los días 1 y 15 del mes, en caso de ser día no hábil se corre para el siguiente día hábil, y dará 10 días como periodo de pago de los servicios SaaS. La factura será emitida una vez el pago sea realizado. Si pasados los 10 días el cliente no ha realizado el pago por cualquiera de los canales virtuales autorizados, mipOS podrá suspender el acceso al sistema sin que eso limite la propiedad de la información allí consagrada.Incrementos: El valor descrito en el Numeral 5.1., se incrementará cada año, en enero, en un valor porcentual igual al IPC del año inmediatamente anterior., y de dicho incremento se notificará al Usuario con no menos de 30 días de anticipación a la fecha de entrada en vigencia del nuevo valor.Gastos Adicionales: El Usuario incurrirá en gastos adicionales, entre otros, en los siguientes casos:Si el Usuario solicita cualquier modificación, desarrollo o adaptaciones al Software, tales como, pero sin limitarse a cambio de funcionalidades, cambio de los tamaños de los campos, adición o eliminación de parámetros, validaciones o funcionalidades, ajustes a las necesidades de el Usuario; así como cualquier otra funcionalidad que no esté explícitamente descrita en las Especificaciones de Servicio. mipOS, en todo caso, puede negarse a realizar dicha modificación.Si el Usuario requiere la participación de mipOS en la ejecución de las labores de migración o cualquier otra a cargo de el Usuario. Bajo este supuesto, mipOS evaluará si es posible prestar los servicios solicitados por el Usuario, y en caso afirmativo presentará la propuesta de honorarios correspondiente de acuerdo con las tarifas vigentes y el alcance que considere oportuno.Si el Usuario incrementa el número de Usuarios en relación con el que fue tenido en cuenta inicialmente para la suscripción del presente Contrato, caso en el cual los valores se ajustarán de acuerdo con el rango en que se sitúe el requerimiento y la lista de precios vigente para el momento del incremento.En caso de que se generen costos adicionales de acuerdo con la presente Cláusula, mipOS emitirá la factura correspondiente y el Usuario se obliga a pagarla dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aceptación de esta.

6. Obligaciones del usuario

El Usuario se compromete a:Cancelar de manera oportuna, en la forma y tiempo convenido, los valores estipulados en la cláusula quinta y en las Especificaciones del Servicio; así como cualquier otro costo adicional previamente acordado entre Las Partes. El contratante no podrá excusarse del pago de las sumas a su cargo con el pretexto de no estar utilizando el Servicio en la NubeUsar el Servicio en la Nube únicamente para el giro ordinario de sus servicios. No permitir ni a título gratuito ni oneroso el acceso a al mismo por parte de terceros.Utilizar en forma legítima y legal el Servicio en la Nube y tomar todas las medidas necesarias para evitar utilizaciones abusivas o delictivas; así como informar inmediatamente a mipOS sobre cualquier uso ilegitimo o ilegal del Servicio en la Nube de que tenga conocimientoSuministrar y digitar con su propio personal oportunamente toda la información necesaria para el funcionamiento del Servicio en la NubeSupervisar, administrar y controlar el uso del Servicio en la NubeAcatar las instrucciones de mipOS en la relación con el presente ContratoEstudiar oportunamente la documentación que le entregue a mipOSRealizar la conversión de datos y migración, así como definir los procedimientos administrativos que respalden la operación del Servicio en la Nube garantizando la depuración y homologación de los datos conforme a lo requerido por el Servicio en la NubeReportar a mipOS por escrito y de manera oportuna, cualquier inconveniente respecto de la ejecución del presente Contrato.Informar a sus socios, empleados y/o contratistas (Usuarios) que utilicen el Servicio en la Nube obre los términos del presente Contrato y los documentos que lo integran, siendo el único responsable del cumplimiento de dichos términos por parte de éstos.Identificar y autenticar a todos los Usuarios del Servicio en la Nube, así como de mantener la confidencialidad de sus claves y cuentas de acceso al Servicio en la Nube, ya que será exclusiva y plenamente responsable de todas las actividades que se realicen con el Servicio en la Nube, del uso del canal de acceso y del manejo y resguardo de la información procesada a través del Servicio en la Nube. De acuerdo con lo anterior, el Usuario es el único responsable por la seguridad de sus claves y cuentas de acceso y asume todos los riesgos derivados del uso y gestión de su información y la de terceros; y el cumplimiento de la normatividad aplicable.Asegurar que los datos personales que suministre como consecuencia del presente Contrato y aquellos que sean incluidos, almacenados y/o procesados a través del Servicio en la Nube, han sido obtenidos con las autorizaciones debidas y en cumplimiento de la legislación vigente.Asistir a las reuniones acordadas entre Las PartesTeniendo en cuenta que el Usuario reconoce y acepta expresamente que el Software, es de propiedad intelectual de mipOS, o que en su defecto este último cuenta con la totalidad de las autorizaciones y derechos patrimoniales de autor necesarios para desarrollar a cabalidad y conforme a la normatividad de propiedad intelectual el objeto del presente Contrato y que mipOS es el desarrollador original y único titular de éste, así como que el presente Contrato no trasfiere la titularidad del Software, ni de sus futuras versiones, patentes, secretos industriales, derechos de autor, marcas comerciales, marcas de servicio, logotipos, documentación y otros productos relacionados; el Usuario se obliga a:Utilizar el SaaS para el uso descrito en el numeral 1.8. de la Cláusula PRIMERA del presente ContratoNo descompilar, desensamblar, traducir, modificar o desarrollar el Software; así como tampoco utilizar técnicas de ingeniería inversa sobre el Software y en general a no llevar a cabo alguna operación cuyo objeto sea obtener, conocer, alterar, modificar o desarrollar el Código Fuente. Igualmente, el Usuario se obliga a tomar todas las precauciones y medidas de seguridad razonables y necesarias para que terceros tampoco descompilen, desensamblen, traduzcan, modifiquen o utilicen técnicas de ingeniería inversa sobre el Software.No licenciar, dar en comodato, prestar, entregar, reproducir, exhibir, comunicar, exportar, transformar, comercializar, explotar económicamente, ceder, vender, traspasar, arrendar, distribuir electrónicamente o en cualquier otra forma, y en general, a no disponer a ningún título del Software. Igualmente, a no permitir el uso del Software, por terceros, ni a brindar servicios de ninguna clase a través o con el uso del mismo.No copiar ni reproducir los materiales relacionados con el Software. El Manual de Usuario podrá ser copiado por el Usuario únicamente para efecto de sus actividades internas en el marco del desarrollo del presente Contrato.En caso de tener conocimiento, notificar inmediatamente a mipOS de cualquier uso no autorizado del Software y cualquier reclamación sobre violaciones de los derechos de autor o patentes relacionados con el Software, en el trabajo para que mipOS pueda ejercer la defensa de sus derechos.Mantener las leyendas de propiedad intelectual provistas por mipOS sobre el Software y su documentación, y reproducir e incluir tales leyendas en cualquier copia (total o parcial) del Software; así como sobre cualquier envoltura, caja o cubierta que lo contenga.Reconocer que el presente Contrato no otorga ningún derecho, título, o propiedad sobre el Software, en el trabajo o las marcas comerciales o de servicio, logotipos, documentación, nombres comerciales o demás productos de mipOS o de sus licenciantes.

7. Obligaciones de mipOS

mipOS se compromete a:Garantizar que es el único titular de los derechos sobre el Software, o en su defecto que cuenta con la totalidad de las autorizaciones y derechos patrimoniales de autor necesarios para desarrollar a cabalidad y conforme a la normatividad de propiedad intelectual el objeto del presente Contrato y que por tanto puede autorizar el uso del mismo de acuerdo con lo establecido en el presente Contrato.Entregar el Manual de Usuario del Software y de sus nuevas versiones, siempre y cuando el Usuario se encuentre al día en el pago de los valores pactados y cumpla fielmente con lo estipulado en el presente Contrato. En caso que la entrega del Manual de Usuario no pueda llevarse a cabo por causas no atribuibles directamente a mipOS, no podrá considerarse incumplimiento de éste en relación con el presente Contrato.Reportar al cliente por escrito y en forma inmediata, cualquier inconveniente que pueda afectar la ejecución del presente Contrato.Responder oportunamente a todos los requerimientos realizados por el Usuario, siempre y cuando se encuentren dentro del alcance del presente Contrato y según lo establecido en el mismo.Asistir a las reuniones acordadas entre Las Partes.A la terminación del presente Contrato, disponer para descarga del Usuario durante un término de 30 días prorrogable por un máximo de 30 días toda la informaciónde propiedad de el Usuario que haya sido cargada a la Nube durante la prestación del Servicio.Cumplir con los acuerdos de niveles de servicio, entendidos éstos como los tiempos que tendrá mipOS para atender y resolver las incidencias o fallas reportadas por el Usuario relacionadas con el Servicio, pactados en este Contrato.Se compromete a tener unos estándares razonables en cuando a medidas de seguridad de la información propiedad del Usuario que migrará a la nube.

8. Niveles de Servicio

  1. Nivel de descripción
  2. 1 Error de mipOS que no permite a clientes operar.
  3. 2 Latencia en el sistema que dificulta el trabajo en PDV
  4. 3 Integración con terceros caída por problemas en mipOS.
  5. 4 Inconsistencia en reportes críticos.
  6. 5 Errores menores que no afectan la operación PDV o propuesta de mejoras del sistema.
  1. Tiempo de respuesta
  2. Inmediata
  3. 30 minutos
  4. 1 hora
  5. 24 horas
  6. 3 a 5 días para dar una respuesta de tiempo estimado para solución.
  1. Atención
  2. 24/7
  3. 24/7
  4. 24/7
  5. Días hábiles en horario de oficina
  6. Días hábiles en horario de oficina
  1. Nivel de descripción
  2. 1 Error de mipOS que no permite a clientes operar.
  3. 2 Latencia en el sistema que dificulta el trabajo en PDV
  4. 3 Integración con terceros caída por problemas en mipOS.
  5. 4 Inconsistencia en reportes críticos.
  6. 5 Errores menores que no afectan la operación PDV o propuesta de mejoras del sistema.
  1. Tiempo de respuesta
  2. Inmediata
  3. 30 minutos
  4. 1 hora
  5. 24 horas
  6. 3 a 5 días para dar una respuesta de tiempo estimado para solución.
  1. Atención
  2. 24/7
  3. 24/7
  4. 24/7
  5. Días hábiles en horario de oficina
  6. Días hábiles en horario de oficina

9. Soporte

mipOS prestará soporte a travésd e canales virtuales como chat y correo electrónico los cuales estarán debidamente publicados en el producto y en la página web.

10. Limitación de la responsabilidad de mipOS

La responsabilidad de mipOS se limita únicamente a prestar el Servicio en la Nube de acuerdo con el presente Contrato y los documentos que lo integran, y siempre y cuando el Usuario se encuentre al día en los pagos establecidos en la cláusula sexta de este Contrato y cumpla con todas las estipulaciones del mismo. miPOS únicamente será responsable de aquello explícitamente establecido en este Contrato y los documentos que lo integran.En todo caso, a manera enunciativa y no limitativa, miPOS no será responsable, bajo ningún concepto y en ninguna calidad; ni civil, ni administrativa, ni penalmente y quedará exonerado de toda responsabilidad, por:El mal uso que el Usuario, sus socios, sus empleados y/o contratistas (Usuarios) hagan del Servicio en la Nube; así como tampoco por los resultados que arrojen los mismos.Las expectativas de funcionamiento, alcance y/o resultados diferentes a los aquí contratados, que el Usuario espera del Servicio en la Nube y del uso del mismo.Los hechos imprevisibles, fallas de componentes de terceros o fuerza mayor o caso fortuito.Calidad, seguridad, conservación y/o confidencialidad de la información procesada a través del Servicio en la Nube por el Usuario, sus socios, empleados, contratistas (Usuarios) y/o por terceros prohibida por la ley, contraria al orden público o a las buenas costumbres, o que atente contra los derechos de mipOS y/o de terceros.Problemas de tipo técnico o de cualquier tipo generados por la mala calidad de la información y/o por otros productos o servicios no provistos por mipOS.Reclamaciones de autoridades judiciales, administrativas o entes de control nacionales o internacionales y/o de cualquier tercero en contra de el Usuario por, entre otros, incumplimientos, inconsistencias, sanciones, pérdidas, daños o perjuicios.Desviación, retraso y/o incumplimiento del presente Contrato y de los documentos que lo integran por hechos imputables a el Usuario.Por daños, perjuicios incidentales, indirectos, punitivos, daño emergente, por lucro cesante o daño extrapatrimonial.Ahora bien, en caso que mipOS deba indemnizar a el Usuario, por cualquier causa, salvo responsabilidad civil extracontractual, dolo o culpa grave, mipOS solo responderá y pagará hasta una suma máxima equivalente al valor total del Contrato, sin que en ningún caso exceda el valor pagado por el Usuario en el momento de la reclamación.

11. Autonomía del Usuario

Queda claramente entendido que no existirá relación laboral entre el Usuario, sus socios, sus dependientes, sus empleados y/o contratistas y mipOS. El Usuario cumplirá con el objeto del presente Contrato en su propio nombre y su propia cuenta, dedicándole el tiempo que considere oportuno, sin quedar sometido a horario alguno. El Usuario actuando por su propia cuenta y en su nombre, puede emplear cualquier medio que elija y asume en forma exclusiva la plena y entera responsabilidad de su administración, de la explotación de su negocio y de sus resultados. El Usuario desempeñará las gestiones relacionadas con el Contrato en forma autónoma e independiente, de acuerdo con sus propios criterios corporativos internos, con su saber y entender, y con su propia organización, materiales, personal y demás elementos. Por lo tanto, el Usuario cumplirá sus obligaciones para con sus socios, sus dependientes, sus empleados y/o contratistas; y si eventualmente mipOS se viera obligado a asumir cualquiera de dichas obligaciones, estará facultado para repetir contra del Usuario las sumas que les hubiere cancelado en virtud de este Contrato, o para descontarlas de los saldos a favor de del Usuario.

12. Cesión

Sin previo consentimiento escrito de mipOS, el Usuario no podrá ceder o transferir el Contrato (ni ninguno de sus derechos u obligaciones) a ninguna parte.

13. Confidencialidad

La Información Confidencial revelada por Las Partes se revela solamente para propósitos de ejecutar el presente Contrato.Tratamiento de la Información Confidencial: bajo el entendido que Las Partes recibirán Información Confidencial de la otra Parte, Las Partes acuerdan las siguientes reglas de tratamiento:Las Partes acuerdan que toda la Información Confidencial que se revele conforme a lo dispuesto en este Contrato seguirá siendo propiedad del Revelador y no se copiará ni reproducirá sin el expreso consentimiento previo y por escrito del revelador, con excepción de aquellas copias que fuesen absolutamente necesarias a fin del Objeto de este Contrato. Al vencimiento o terminación de este Contrato o dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud escrita del revelador, el Receptor devolverá toda la Información Confidencial al revelador junto con todas las copias y reproducciones que se hubieren hecho de la misma o certificará por escrito que toda la Información Confidencial ha sido destruida. Mediante el presente Contrato no se concede ninguna licencia, expresa o implícita, respecto a la Información Confidencial, excepto el uso de dicha Información Confidencial en la forma y alcance previstos en este Contrato. La parte divulgadora garantiza que está autorizada a divulgar cualquier Información Confidencial revelada mediante el presente Contrato. No obstante, la parte divulgadora no hace ninguna otra representación o garantía de cualquier índole con respecto a Información Confidencial.El receptor de la Información Confidencial no está obligado a guardar confidencialidad respecto a la Información Confidencial, siempre que el Receptor pueda demostrar mediante documentación que dicha Información Confidencial (a) se encuentra actualmente disponible o ha sido puesta a disposición del público, sin que el Receptor hubiese incumplido con este Contrato; (b) el Revelador aprobó expresamente su revelación, mediante autorización escrita; (c) se ha obtenido legalmente de Terceros, sin la existencia de obligaciones de naturaleza confidencial; (d) es revelada a Terceros por parte del Revelador sin ninguna obligación de mantenerla confidencial; (e) es conocida por el Receptor antes de la revelación; (f) ha sido desarrollada independientemente por el Receptor sin el uso de ninguna Información Confidencial del Revelador y sin incurrir en incumplimiento de este Contrato; o (g) su revelación sea exigida por una orden judicial válida, siempre que el Receptor haya primero dado aviso por escrito al Revelador de dicho requisito y coopere completamente con el Revelador en obtener el tratamiento de naturaleza confidencial para cualquiera de dichas revelaciones.Las Partes acuerdan que durante el término de este Contrato y por un período de cinco (5) años a partir del vencimiento o terminación de este Contrato, el Receptor (a) no revelará la Información Confidencial a Terceros; (b) limitará la revelación de la Información Confidencial a sólo sus empleados, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa, que deban involucrarse directamente con la Información Confidencial para los propósitos esenciales de este Contrato, quienes están obligados por los términos de confidencialidad establecidos en este Contrato; (c) no empleará medios de ingeniería reversible, descompilará o desarmará ninguna Información Confidencial, como el código fuente o algoritmos subyacentes; (d) protegerá la Información Confidencial usando el mismo grado de cuidado que usaría para su propia información confidencial, el cual en ningún caso será menor a un grado de cuidado razonable; y (e) notificará inmediatamente al Revelador si descubre cualquier uso o revelación no autorizada de la Información Confidencial, y se otorgará un plazo de quince (15) días para efectuar los descargos pertinentes al caso y se tomarán las medidas necesarias para volver a obtener la posesión de la Información Confidencial y evitar acciones adicionales no autorizadas o cualquier otro incumplimiento de este Contrato.

14. Terminación

Para dar por terminado este acuerdo unilaterlalmente por parte del cliente, basta con el no pago de la factura mensual del servicio o la notificación por escrito solicitando la suspensión del mismo.mipOS puede suspender, sin previo aviso, los servicios prestados si pasados 10 días calendarios de la emisión de la factura el cliente no realiza el pago efectivo de la misma

15. Domicilio Contractual

Para todos los efectos legales y contractuales el domicilio comercial será la ciudad de Bogotá.

16. Notificaciones

Todas las notificaciones o comunicaciones dirigidas a cualquiera de Las Partes, que se requieran en el desarrollo de este Contrato, se deberán realizar por escrito y dirigirse a las personas y direcciones que se relacionan plenamente en la orden de servicio para el caso del Usuario, y a los canales de contacto dispuestos para el efecto por mipOS en este contrato o en/ a través de www.mipos.devCualquier parte debe, mediante comunicación escrita enviada con una antelación no inferior a quince (15) días hábiles, notificar el cambio de dirección o persona asignada para la recepción de comunicaciones, so pena de entenderse debidamente notificada en la dirección o al contacto anterior si dicha información no es remitida a la otra parte.

17. Nulidad parcial, autonomía contractual, acuerdo total, orden de aplicación, modificación y ley aplicable

Si se llegare a declarar la nulidad o ineficacia de cualquiera de las disposiciones o cláusulas de este Contrato, las demás conservarán su validez y eficacia. El presente Contrato goza de autonomía en relación con los demás contratos celebrados entre Las Partes. El presente Contrato y sus respectivos anexos, constituyen el acuerdo integral y único entre Las Partes sobre la materia en éste regulada y prevalece sobre cualesquiera otros acuerdos, convenios y comunicaciones, verbales o escritos que Las Partes hubieren celebrado con anterioridad sobre el mismo objeto. En caso de que exista un conflicto entre los anexos y el cuerpo principal del Contrato, prevalecerá el Contrato. Igualmente, los términos del Contrato prevalecerán sobre cualquier comunicación o documento emitido en forma anterior por cualquiera de Las Partes.Los términos y condiciones establecidos en el presente Contrato solo podrán ser modificados mediante acuerdo previo, escrito y firmado por Las PartesEl presente Contrato se regirá por la Ley Colombiana vigente.

18. Renuncia a derechos

Ninguna demora u omisión por cualquiera de Las Partes en el ejercicio de un derecho o facultad afectará dicho derecho o facultad, ni se interpretará como una renuncia ha dicho derecho o facultad. La renuncia por cualquiera de Las Partes a exigir el cumplimiento de cualquiera de los compromisos asumidos por la otra parte no será interpretada como una renuncia de reclamar por cualquier incumplimiento posterior o de requerir el cumplimiento de cualquier compromiso. Ninguna renuncia o exención de responsabilidad será válida a menos que conste por escrito y esté firmada por los representantes legales de cada una de Las Partes.

19. Mérito Ejecutivo

El presente Contrato contiene obligaciones claras, expresas y exigibles por Las Partes y por consiguiente, prestará mérito ejecutivo.

20. Cláusula Compromisoria

Las Partes acuerdan que, de surgir diferencias en el desarrollo del presente Contrato, buscarán soluciones ágiles y directas para afrontar dichas discrepancias, salvo aquellas obligaciones claras, expresas y exigibles que deberán tramitarse ante la jurisdicción civil a través del proceso ejecutivo, especialmente aquella relacionada con el pago de sumas de dinero. Para las demás discrepancias que pudieran llegar a surgir, se acudirá preferentemente, al empleo de los mecanismos de solución directa de controversias contractuales, tales como la conciliación extrajudicial, la amigable composición y la transacción. Si transcurridos treinta (30) días hábiles posteriores al surgimiento de la (s) diferencia (s), Las Partes no hubieren llegado a un acuerdo a través de los presentes métodos, dicha controversia será sometida a arbitraje institucional administrado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., de acuerdo con las siguientes reglas: (i) el tribunal estará integrado por un (1) árbitro designado de común acuerdo por las Partes y, en su defecto, por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. de la lista A de árbitros de dicho Centro, a solicitud de cualquiera de las Partes; (ii) el tribunal se sujetará al Reglamento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C.; (iii) el tribunal funcionará en Bogotá D.C.; y (iv) el tribunal decidirá en derecho.

21. Exclusiones o Limitaciones


22. Garantía y Condiciones

mipOS se compromete a tener un up-time mayor al 98% y a garantizar la corrección de bugs o incidencias siempre y cuando se cumpla con:El correcto uso que el usuario de al software.La no alteración del SaaS.Contar con las herramientas necesarias (hardware) para el correcto funcionamiento del SaaS.

23. Reversión de Pagos

mipOS reversará los pagos que solicite el Usuario cuando sea objeto de fraude, o corresponda a una operación no solicitada, o el producto adquirido no sea recibido, o el producto entregado no corresponda a lo solicitado o sea defectuoso. Para que proceda la reversión del pago, dentro los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que el Usuario tuvo noticia de la operación fraudulenta o no solicitada o que debió haber recibido el producto o lo recibió defectuoso o sin que correspondiera a lo solicitado, el Usuario deberá presentar solicitud ante mipOS y notificar de la reclamación al emisor del instrumento de pago electrónico utilizado para realizar la compra. El Usuario cuenta con el correo de contacto servicios.co@mipos.dev, el cual deberá diligenciar y enviar al correo electrónico saccolombia@mipos.dev, sin perjuicio de que también podrá solicitar la reversión de pagos a través de los mismos canales dispuestos de manera general para peticiones, quejas y reclamos descritos anteriormente. La petición de reversión que se haga debe contener como mínimo (i) la manifestación expresa de las razones que fundamentan la solicitud de reversión del pago, (ii) la indicación de la causal que sustenta la petición, que deberá corresponder a alguna o algunas de las señaladas en el párrafo precedente, (iii) el valor por el que se solicita la reversión y la (iv) la identificación de la cuenta bancaria, tarjeta de crédito o instrumento de pagó al que fue cargada la operación.Una vez presentada la solicitud de reversión ante el emisor del instrumento de pago electrónico utilizado, los participantes del proceso de pago dispondrán de un término de quince (15) días hábiles para hacerla efectiva. Para el efecto, cuando el emisor del instrumento de pago realice la reversión, verificará por una sola vez por solicitud la existencia de fondos en la respectiva cuenta y procederá a efectuar los descuentos de acuerdo con el orden establecido por la Ley.